Perjuicios financieros por la falta de tributación de los inmuebles del Proyecto de la Juventud en el Municipio de Uíge – Catapa

Autores/as

  • Edgar Domingos Centro de Investigação e Desenvolvimento da Faculdade de Direito da Universidade Kimpa Vita

Palabras clave:

Impuestos, Bienes Raíces, Recaudación, Ingresos

Resumen

Angola vive una crisis financiera sin precedentes desde 2014, que ha obligado al Estado a dejar de depender exclusivamente de su mayor fuente de recaudación de ingresos (el petróleo) para este fin. Se busca diversificar cada vez más sus fuentes y esta tarea se ve dificultada por limitaciones de carácter puramente administrativo. Este trabajo buscó investigar los impactos provocados por la omisión y regularización de la propiedad en el país (con especial énfasis en el proyecto juventud en la provincia de Uíge), dado que son condiciones esenciales para la operacionalización de una de las principales fuentes de recaudación de ingresos del Estado a través de impuestos (IPU). Por tanto, el objetivo es demostrar cómo la omisión y falta de regularización jurídica de los inmuebles influyen negativamente en el funcionamiento de esta fuente de ingresos para el Estado y en consecuencia en la vida del ciudadano, ya que sin regularidad jurídica no es posible ni siquiera hipotecar el inmueble a efectos de otorgar un crédito, por ejemplo. Cabe mencionar que los resultados mostraron que solo en relación a la omisión patrimonial de los inmuebles que componen el proyecto juventud en la Provincia de Uíge (Angola), que está compuesta por 72 residencias, el Estado deja de recaudar anualmente el equivalente a 360.000,00 Kwanzas, mientras que en los siete (7) años de existencia del proyecto el Municipio habría recaudado un total de 2.500.000,00 Kwanzas, con fuerte impacto en la vida de los ciudadanos, ya que el IPU es una fuente de ingresos municipales. Por ello, este estudio presenta las causas y soluciones para que los poderes públicos operacionalicen de manera asertiva esta fuente de ingresos municipales. Por tanto, para alcanzar los objetivos se utilizó el tipo de investigación bibliográfica, descriptiva y de estudio de caso, pues el enfoque es cuantitativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carlos, R. C. (2015). A crise económica em Angola- Causas e Efeitos.

do Santos, C. P. (2021). Enquadramento sobre o Sistema Tributário Angolano.

Fernandes, R. (s/d). A Tributação Angolana – o novo Imposto Predial Urbano, Revista RFF, n.º 8/15.

Nelson, T. M. (2022). A Reforma fiscal e tributária em angola: sua importância na diversificação e desenvolvimento da economia angolana, Artigo JuLaw n.º 041/2022 (905 -924).

Ngola, M. (2019). Regularização Jurídica da Propriedade Imobiliária em Angola, WA editora.

Vula, O. D.; & Joaquim, S. P. (2020). A ineficácia do imposto predial no ordenamento jurídico angolano, Artigo JuLaw.

Legislação

Lei n.º 20/20, de 9 de junho, (Lei que aprova o Código do Imposto Predial)

Decreto presidencial n.º 191/21, de 10 de agosto (Que aprova as regras sobre a inscrição, avaliação e reavaliação de imóveis).

Decreto Presidencial n.º 169/12 - Regime de Regularização Jurídica dos Imóveis Destinados À Habitação, Comércio e Mistos, Públicos e Privados

Internet

https://www.jornaldeangola.ao/ao/noticias/pais-tem-80-por-cento-de-imoveis-com-a-situacao-juridica-irregular/, acessado aos 06 de maio de 2024.

https://www.portaldeangola.com/valor-a-importancia-do-imposto/, acessado aos 03 de maio 2024.

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Domingos, E. . (2025). Perjuicios financieros por la falta de tributación de los inmuebles del Proyecto de la Juventud en el Municipio de Uíge – Catapa. ALBA, 1(7), 3 –. Recuperado a partir de https://alba.ac.mz/index.php/alba/article/view/626