Análisis de viabilidad económica y financiera del Proyecto Musical de Marimbando en Luanda 2024
Palabras clave:
Inversión, flujos de caja, VPN, TIR, amortizaciónResumen
Este artículo es parte de una inversión financiera para la creación de un taller de instrumentos musicales tradicionales angoleños por parte de la Academia Reino das Melodies Prestação de Serviço, con fuerte énfasis en la marimba. En una primera fase se fabricarán únicamente la marimba y la dicanza. El estudio de viabilidad económico-financiera está dirigido al sector educación, es decir, se pretende conocer la rentabilidad del proyecto marimbando si se implementa en el sistema educativo de Luanda, tanto público como privado. En concreto, presentar los principales aspectos teóricos del estudio de proyectos de inversión, identificar los principales ingresos y costes, fuentes de financiación, tipos de interés y plazos de amortización para evaluar su rentabilidad, y analizar los principales elementos que soportan la viabilidad económica y financiera (VAN, TIR y Payback) de un proyecto de inversión. En términos metodológicos se utilizaron los métodos analíticos y descriptivos, así como la investigación bibliográfica y documental. El trabajo se realizó en tres fases, iniciando con información general sobre las nociones generales de un proyecto de inversión, su tipología, clasificación, etapas y evaluación. A continuación se describe las formas básicas para evaluar el proyecto como plan de inversión, exploración y financiamiento. Finalmente, el caso de estudio, donde se presentó el proyecto, a través de la evaluación de diferentes indicadores de viabilidad, tales como: CASH – FLOW, VAL, TIR y Payback. A partir de la inversión realizada, amortizaciones, ingresos y gastos, hasta la determinación de los diferentes resultados parciales, y el cumplimiento de los supuestos técnicos, económicos y financieros, pudimos demostrar que es un proyecto con mercado sustentable, técnica y operativamente viable para su aprobación y financiamiento.
Descargas
Citas
Abecassis, F.; & Cabral, N. (2008). Análise Económica e Financeira de Projectos: fundação calouste gulberkian, serviços de educação e bolsas. 5ª Ed, Lisboa – Portugal.
Barros, H. (2009). Análise de Projectos de Investimento. 4ª Ed. Sílabo, Lisboa – Portugal.
Barros, H. (1991). Análise de Projectos de Investimentos. 2ª ed. Lisboa: Edições Sílabos.
Barros, P. C. (2000). Decisões de Investimentos e Financiamentos de Projectos. Edições Sílabo, Lda., 3ª Edição, Lisboa – Portugal.
Barros, T. (2008). Análise de Projectos de Investimentos.
Bastardo, C.; & Gomes, A. R. (1991). O financiamento e as aplicações financeiras das empresas. Lisboa: Texto – Editora.
Buarque, C. (1991). Avaliação Económica de Projectos: uma apresentação didática. 6ª ed. Rio de Janeiro: Campus.
Cebola, A. (2009). Elaboração e Análise de Projectos e Investimentos. 2ª Edição – Edições Sílabo, Lda., Lisboa – Portugal.
Consalter, M. A. (2012). Elaboração de Projectos: da introdução a conclusão. Curitiba: InterSaberes.
Graves, S. B.; Ringuest, J. L.; Medaglia, A. L. (2003). Models & methods for project selection: concepts from management science, finance and information technology. s.l.: Springer.
Jiménez, J. A. O. (2003) Manual de proyetos de inversión. Santa Cruz de la Sierra: Upsa.
Marconi, M. A.; & Lakatos, E. M. (2003). Fundamentos de Metodologia Científica. Editora Atlas, 5ª ed. São Paulo.
Marques, A. Concepção e Análise de Projectos e Investimentos – Edições Sílabo, Lisboa – Portugal.
Mithá, O. (2009). Análise de Projectos e Investimentos – Escolar Editora, Lisboa – Portugal.
Manual de Analise e inestimento 3 ano 2020.