La Iniciativa, Mi Kit, Mi Empleo en el Contexto de los Programas de Empleo en el Distrito de Quelimane (2021-2023)

Autores/as

  • Sidney Lobo Universidade Católica de Moçambique
  • Sara Albino Carreira Universidade Catolica de Mocambique

Resumen

El presente artículo científico fue desarrollado con el tema de la iniciativa Mi Kit, Mi Empleo en el contexto del programa Emprega en el distrito de Quelimane (2021-2023). Así, se planteó la siguiente pregunta inicial: ¿En qué medida la iniciativa Mi Kit, Mi Empleo contribuye al programa Emprega en el distrito de Quelimane?De manera general, el estudio tuvo como objetivo analizar la contribución de la iniciativa Mi Kit, Mi Empleo en el contexto del programa Emprega en el distrito de Quelimane. De forma específica, buscó identificar las áreas de intervención de la iniciativa Mi Kit, Mi Empleo, describir el proceso para acceder a esta iniciativa, exponer los beneficios obtenidos con la misma y, finalmente, explicar los desafíos asociados a su implementación.La metodología utilizada adoptó un enfoque cualitativo, llevando a cabo la investigación mediante técnicas de entrevistas, observación y análisis documental.Se concluyó que el objetivo principal del programa Emprega es reducir la tasa de desempleo en el país, creando oportunidades de empleo e ingresos para la población. Los resultados indican que el programa es un mecanismo eficaz para la creación de empleo e ingresos, contribuyendo a la reducción del desempleo y al desarrollo económico del distrito de Quelimane. Sin embargo, para aumentar su eficacia, se sugirió mejorar los mecanismos de divulgación de la iniciativa, involucrar a los líderes locales, garantizar la transparencia en el proceso de selección, expandir la iniciativa a las zonas rurales del distrito y promover programas de capacitación para los jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adam Smith. (1776). A riqueza das nações. Londres: W. Strahan and T. Cadell.

Ali, A., Castel-Branco, C., & Muianga, C. (2017). Emprego e desenvolvimento em Moçambique. Maputo: Instituto de Estudos Sociais e Económicos.

Bandura, A. (2016). Self-efficacy: The exercise of control. New York: W.H. Freeman and Company.

Brush, C. G. (2020). Entrepreneurship research. London: Routledge.

Brush, C. G., Carter, N. M., Greene, P. G., Gatewood, E. J., & Hart, M. M. (2004). Clearing the hurdles: Women building high-growth businesses. Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice Hall.

Carter, N. M. (2001). Education and entrepreneurship: Creating the knowledge base. Academy of Management Journal, 26(2), 88-102.

Collis, J., & Hussey, R. (2005). Business research: A practical guide for undergraduate and postgraduate students. London: Palgrave Macmillan.

Gatewood, E. J. (2014). Innovation and entrepreneurship. Cambridge: Cambridge University Press.

Gil, A. C. (2018). Métodos e técnicas de pesquisa social (7ª ed.). São Paulo: Atlas.

Greene, P. G. (2009). Resilience and adaptation in entrepreneurship. Journal of Business Venturing, 25(2), 123-137.

Instituto Nacional de Estatística de Moçambique. (2021). O Sector Público em Moçambique: Conceito e Âmbito. Maputo, Moçambique: INE.

Katz, D., & Kahn, R. L. (2000). The social psychology of organizations (2ª ed.). New York: Wiley.

Machado, J. (2020). Empreendedorismo em contextos de vulnerabilidade. Revista de Ciências Sociais, 12(3), 45-56.

Max Weber. (1905). A ética protestante e o espírito do capitalismo. Londres: Allen & Unwin.

Ministério do Trabalho, Emprego e Segurança Social. (2021). Relatório de emprego e condições de trabalho. Maputo, Moçambique: MTESS.

Perreira, J., Costa, M., & Silva, A. (2017). Programas de emprego juvenil: Desafios e oportunidades. Revista Portuguesa de Estudos de Juventude, 25(3), 78-89.

Silva, J. (2019). Comunicação estratégica e política pública. Comunicação e Sociedade, 15(2), 113-129.

Publicado

2025-01-14

Cómo citar

Lobo, S., & Carreira, S. A. (2025). La Iniciativa, Mi Kit, Mi Empleo en el Contexto de los Programas de Empleo en el Distrito de Quelimane (2021-2023). ALBA, 1(6), 94–104. Recuperado a partir de https://alba.ac.mz/index.php/alba/article/view/319